EEUU y China se reúnen para hablar de Ucrania e instan a la desescalada y a la calma

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habla sobre Rusia y Ucrania durante una reunión informativa en el Departamento de Estado en Washington, Estados Unidos, 26 de enero de 2022. Brendan Smialowski/Pool vía REUTERS26 ene (Reuters) – China ha manifestado a Estados Unidos su deseo de que todas las partes implicadas en Ucrania mantengan la calma y eviten que aumente la tensión, mientras que Estados Unidos ha insistido en la desescalada y ha advertido de los riesgos económicos y de seguridad de la agresión rusa.El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, hablaron sobre Ucrania en una llamada telefónica a última hora del miércoles.”Hacemos un llamamiento a todas las partes para que mantengan la calma y se abstengan de hacer cosas que agiten las tensiones y exageren la crisis”, dijo Wang a Blinken, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de China en un comunicado.Rusia, que lleva meses aumentando sus fuerzas en las fronteras de Ucrania, ha exigido a la OTAN que retire las tropas y las armas del este de Europa y que impida a Ucrania, un antiguo Estado soviético, unirse a la alianza.Estados Unidos y sus aliados de la OTAN rechazan esa postura, pero dicen estar dispuestos a discutir otros temas como el control de armas y las medidas de confianza.”El secretario Blinken… transmitió que la desescalada y la diplomacia son el camino responsable”, dijo Blinken a Wang en un comunicado emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos.La seguridad global y los riesgos económicos que suponen nuevas agresiones rusas contra Ucrania figuraron en las conversaciones, según el departamento.Wang, aparentemente refiriéndose a las objeciones de Rusia a la expansión de la OTAN en el este de Europa, le dijo a Blinken que la seguridad de un país no podía ser a costa de la seguridad de otros y que la seguridad regional no podía garantizarse reforzando o incluso ampliando los bloques militares, dijo su ministerio.Estados Unidos ha advertido a Rusia de que no invada Ucrania y ha instado a ambos países a volver a un conjunto de pactos conocidos como Minsk I y Minsk II firmados en 2014 y 2015, respectivamente, para poner fin a una guerra separatista de los rusoparlantes en el este de Ucrania.No obstante, una serie de pasos militares y políticos establecidos por el posterior acuerdo de Minsk II siguen sin aplicarse, y hay un importante bloqueo por la insistencia de Rusia en que no es parte del conflicto y, por tanto, no está obligada a cumplir sus términos.”Para resolver la cuestión ucraniana, todavía tenemos que volver al nuevo acuerdo de Minsk, el punto de partida”, dijo Wang.”El nuevo acuerdo de Minsk, aprobado por el Consejo de Seguridad, es un documento político fundamental reconocido por todas las partes y debe aplicarse efectivamente. Mientras los esfuerzos se realicen en línea con la dirección y el espíritu del acuerdo, China los apoyará”.China ha ido estrechando sus lazos con Rusia en un momento en el que la tensión entre China y Estados Unidos ha ido creciendo por una serie de cuestiones, desde el comercio hasta los derechos humanos, pasando por Taiwán y las reivindicaciones marítimas de China.Se espera que el presidente ruso Vladimir Putin, a quien Estados Unidos ha amenazado con sanciones personales si Rusia invade Ucrania, visite China la próxima semana con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno, que comienzan el 4 de febrero.Wang dijo a Blinken que Estados Unidos “sigue cometiendo errores en sus palabras y hechos sobre China, lo que provoca nuevos choques en la relación”.”La máxima prioridad en este momento es que Estados Unidos deje de interferir en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, deje de jugar con fuego en la cuestión de Taiwán y deje de crear diversas camarillas antichinas”, dijo, según el Ministerio de Asuntos Exteriores.Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido han anunciado que no enviarán a ningún representante estatal a los Juegos debido al historial de derechos humanos de China. China ha negado los abusos contra los derechos y ha rechazado la politización del deporte.(Reporte de Ryan Woo y Gabriel Crossley en Pekín y Akriti Sharma en Bengaluru; edición de Clarence Fernandez, Robert Birsel, traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)

Fuente

adminperfiles

Share
Published by
adminperfiles
Tags: Reuters

Recent Posts

La historia de 4 casas icónicas porteñas que se reconvierten en proyectos de lujo

CompartirEscucharLa historia recorre las calles de la city porteña, que expone a lo largo y…

2 mins ago

Copa Libertadores y Copa Sudamericana: los equipos argentinos definen su futuro internacional

CompartirEscucharSon días de definiciones en las competencias internacionales. Esta semana, casi todos los equipos que…

3 mins ago

Créditos hipotecarios: un economista revela las 3 razones por las que es un buen momento para sacarlos

CompartirEscucharA fines de abril, el Banco Hipotecario abrió una puerta cerrada hace años y se…

4 mins ago

Coincidencia fatal: tras 65 años de casados murieron el mismo día y a la misma hora pero en lugares distintos

CompartirEscuchar“El amor de los tiempos de antes es único e inigualable, juntos vivimos y juntos…

2 hours ago

El misterioso “botón secreto” en teléfonos Android y iPhone que mejora de inmediato la calidad de las llamadas

CompartirEscucharSi sus llamadas se caen con frecuencia o tiene interferencia cuando habla con alguien más,…

2 hours ago

Receta fácil: cómo preparar jugo de aloe vera y limón, la bomba detox que ayuda a mantener el vientre plano

CompartirEscucharEn la era actual, caracterizada por una dieta rica en alimentos procesados y bajos en…

2 hours ago