En las profundidades del famoso triángulo de las Bermudas vive un tremendo tiburón: se trata del tollo cigarro, o “Isistius brasiliensis”.
Es pequeño pero es capaz de devorar presas muchos más grandes que él, como ballenas, atunes, delfines, focas, otros tiburones e incluso puede atacar a submarinos, causándoles daños y problemas de funcionamiento, informa RT.El tiburón es uno de los de menor tamaño, entre 10 y 50 cm de longitud. Pasa el día a una gran profundidad, hasta 3.600 metros, y de noche sube a la superficie para alimentarse. Según National Geographic, este tiburón, es conocido por la audacia de sus ataques.
El tiburón es uno de los de menor tamaño, entre 10 y 50 cm de longitud. Pasa el día a una gran profundidad, hasta 3.600 metros, y de noche sube a la superficie para alimentarse.
El tollo cigarro dispone de unos aserrados dientes en forma circular con los que saca un pedazo redondo de carne de su víctima. Después del ataque, la presa queda con una marca de unos 5 cm de diámetro y 7 cm de profundidad, casi perfectamente circular, como si alguien le hubiera apagado un cigarro en la piel. De ahí su nombre. Todo esto supone un gran desgaste para sus dientes, que reemplaza regularmente. Además, cambia toda su dentadura inferior de golpe, en lugar de diente a diente. Se calcula que un tiburón tollo cambia unas 15 veces su dentadura inferior lo que supone entre 435 y 465 dientes.Para hacer frente a esta importante inversión de recursos, se cree que el tiburón ingiere los antiguos dientes, lo que le permite reciclar el calcio que contienen.El pez está cubierto de fotóforos productores de luz en su parte inferior con los que brilla en la oscuridad. Cuando otros depredadores ven este brillo en las profundidades, se dirigen para comprobar su procedencia y, en ese momento, el tiburón los ataca de costado.
Cambia toda su dentadura inferior de golpe, en lugar de diente a diente. Se calcula que un tiburón tollo cambia unas 15 veces su dentadura inferior lo que supone entre 435 y 465 dientes (Twitter).
No es considerado muy peligroso para los humanos, pero a veces ataca a nadadores, buzos, supervivientes de naufragios y submarinos. Sí, submarinos.Durante la década de 1970, varios sumergibles de la Marina de EE.UU. se vieron obligados a regresar a sus bases para reparar los daños causados por mordeduras del tiburón en las cubiertas de neopreno de las cúpulas de sus sonares y dejaba en tilt a las naves.
En la década de 1980, unos 30 submarinos estadounidenses también fueron dañados por mordeduras de tollos cigarros.
El problema se resolvió instalando cubiertas de fibra de vidrio sobre las de neopreno. En la década de 1980, unos 30 submarinos estadounidenses también fueron dañados por mordeduras de tollos cigarros, que atacaron principalmente cables eléctricos con cubierta de goma. De nuevo la fibra de vidrio fue la solución.
Mirá también
Mirá también
El pequeño pueblo de 26.000 habitantes que fabrica cerveza y una vacuna contra el coronavirus
Mirá también
Mirá también
Empezó el divorcio más caro de la historia: la esposa pide U$S 600 millones
GML
COMENTARIOS
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
TiburonesTriángulo De Las BermudasViste
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar